México, 23 de marzo (NOTIMEX).— Con el objetivo de fomentar una mirada crítica que permita cultivar un perfil de ciudadano que se percate que las ideas de una sociedad no son naturales, sino que evolucionan de acuerdo a las concepciones del mundo imperantes en un espacio y lugar de la historia, existe Ediciones Godot.
—Un pueblo que no piensa, es un pueblo que es muy fácilmente manejable; es importantísimo que los ciudadanos entiendan que no todos los grupos que formamos una sociedad pensamos igual; en Ediciones Godot queremos que el nivel de discusión de Latinoamérica sea elevado, ello es la base para un crecimiento real de nuestras naciones—, aseveró en entrevista con Notimex el editor Víctor Malumián.
El también fundador de esta casa editorial argentina explicó que los libros que publican son textos que tienen como principal objetivo la invitación a pensar, a enfrentarse con ideas diversas y que sirven a los ciudadanos para entender que las circunstancias que dominan la realidad son consecuencia de un desarrollo histórico, filosófico y de diversas luchas socioculturales.
Comentó que “a diferencia de los monopolios editoriales, en Editorial Godot los libros tienen otro tiempo de maduración; a nosotros la producción de un libro nos lleva, por lo menos, un año y medio. Los que editamos somos conocedores del tema, no gente improvisada o pensado en la producción a destajo, como lo hace una fábrica automotriz”.
—Nuestro catálogo básicamente lo nutren dos ejes de contenido: el ensayo y la ficción. En él conviven autores y autoras contemporáneas, autores clásicos universales e investigadoras de universidades de prestigio intelectual. Nuestros libros transitan, por decirlo rápidamente, las relaciones entre capitalismo, sociedad, tecnología y naturaleza—, señaló.
Para concluir, Víctor Malumián informó que el próximo libro que esta casa editorial pondrá en circulación en México es Estrés y libertad, de Peter Sloterdijk, “un gran libro para introducir al pensamiento de uno de los intelectuales que está sacudiendo al mundo de la filosofía. Peter Sloterdijk es un pensador de esos que te hacen entender que hay un lado B, otra versión de lo que nos cuentan como ´natural´ u ´obvio´”.
Redes Sociales