![]() |
Centro Histórico de
Campeche
|
México, DF.– Campeche está ubicado en el tercio occidental de la península de Yucatán; sus estados vecinos son Yucatán y Quintana Roo. En la frontera oriental del estado, se encuentra la Reserva de la Biósfera de Calakmul, el área natural protegida más grande de México.
Su capital, Campeche, es un puerto colonial con varios centros ceremoniales mayas y reservas naturales. El 40% de su territorio está ocupado por selva.
En 1999, la ciudad de Campeche, fue declarada por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad; tiene más de mil edificios de valor histórico y es una de las ciudades más fotogénicas de todo México.
![]() |
Escudo de Campeche |
![]() |
Catedral de Nuestra
Señora de la Purísima Concepción
|
Una de las aportaciones artesanales más importante de Campeche, a nivel mundial, es la joyería hecha de coral negro. Algunas otras artesanías, también notables, son los huipiles bordados a mano, guayaberas, pañuelos y morrales bordados, hamacas, peines, aretes, collares de carey, así como las reproducciones a escala de navíos célebres.
![]() |
Zona Maya Calakmul
|
El escudo de armas de la ciudad de San Francisco de Campeche, le fue otorgado en 1777 por el rey de España Carlos III, está compuesto por cuatro cuarteles: dos con castillos en campo de gules y dos con galeones en campo de azur, todo el escudo está orlado con el cordón de San Francisco y la corona real, por servicios prestados.
![]() |
Baluarte de San Miguel
en Campeche
|
Cuenta con once municipios: Calakmul, Calkini, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada y Tenabo.
![]() |
Faro de Ciudad del
Carmen
|
Su flora se caracteriza por: cedro, ciricote, caoba, achiote; árboles frutales como: guanabana, pitahaya, uspib, canistel, mamey y zapote.
![]() |
Amanecer en Campeche
|
Y en su fauna encontramos: tepezcuintle, martucha, ocelote, mapache, tigrillo, venado cola blanca, jabalí, pulpo, camarón, cazón, robalo, mero, sierra pargo, langista, jaiba y huachinango.
Redes Sociales