Bogotá, 24 Marzo (NOTIMEX).- Las autoridades ambientales en Colombia lanzaron una campaña nacional para rescatar a los animales de la calle y los que se encuentran en cautiverio, para protegerlos durante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus (COVID-19).
Durante el periodo de aislamiento obligatorio, decretado por el gobierno, los ciudadanos han reportado la presencia de animales como aves, zorro, osos cangrejeros y zarigüeyas en las calles, destacó el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Recomendó que para garantizar la protección de la biodiversidad en las zonas rurales y urbanas se debe evita el contacto físico con esos animales, no manipularlos ni capturarlos, tampoco alimentarlos o arrojarles objetos para ahuyentarlos ya que podrían lesionarlos, por lo que, precisó, deben comunicarse con la autoridad ambiental.
Precisó que bajo el lema #NoEstánSolos el Ministerio, Conservación Internacional y las Corporaciones Autónomas Regionales, con el apoyo de la empresa privada, iniciaron la campaña para ayudar a los animales de calle, así como de los que se encuentran en cautiverio y cuyo sostenimiento dependía de los visitantes a zoológicos.
Precisó que la organización Conservación Internacional otorgó cinco mil dólares al Zoológico de Santacruz, ubicado en el municipio de San Antonio de Tequendama, Cundinamarca, en el centro del país y donde hay 780 animales.
Además en la ciudad de Villavicencio, también en el centro de Colombia, realizarán comedores callejeros para perros y gatos, además de invitar a la población para una campaña de donación de comida para estas especies.
En distintas regiones del país se implementaron estas acciones como en Antioquia, al noroeste de esa nación, donde contarán con centros de atención alimentos congelados y programación de dietas balanceadas para los animales.
Redes Sociales