Silvia Núñez Hernández
El teléfono descompuesto del “borregazo”
El “borregazo” que emitieron fuentes de “primer nivel” –como lo cacarearon muchos medios de comunicación tanto nacional como local- donde aludían sobre la captura de José Luis Abarca Velázquez y su “flamante” mujer, María de los Ángeles Pineda Villa, qué por intentar ser los primeros en sacar la información, caen como “blancas palomas” ante la perversidad de los malos gobiernos.
El primero en caer como el “Borras” [personaje interpretado por el actor Guillermo Rivas de una antigua comedia mexicana "Los Beverly de Peralvillo" (1968)] fue el Excélsior online quien alertó sobre la detención de ex edil y su esposa quienes supuestamente habían sido capturados en un céntrico hotel de la ciudad de Xalapa, muy cercano a la Secretaría de Finanzas por parte de elementos de Gendarmería Nacional:
La nota:
“Fuentes de primer nivel precisaron que la captura la llevó a cabo por parte de elementos de la Marina, con apoyo de elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), en un hotel ubicado en el primer cuadro de la capital veracruzana, a unos metros de la Secretaría de Finanzas (…) El procurador Jesús Murillo Karam ordenó que primero rindieran su declaración ministerial y, tras conocer la información que proporcionen, se dé a conocer la captura a los medios de comunicación”
Posteriormente luego de la negación de los hechos que hiciese Jesús Murillo Karam, el director general de Excélsior, Pascal Bernal de Río a través de cuenta de Twitter, a las 14:50 horas posteó:
“Definitivo: el gobierno federal no detuvo a José Luis Abarca, el exalcalde huido de Iguala”
Tanto la información publicada como el Twitt que emitió, fueron bajados luego de las negaciones que hiciera el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien aseguró no haber detenido a dichos prófugos de la justicia.
El portal de noticias Eje Central, a través de las reporteras María Idalia Gómez e Itzel Reyes, advirtieron similar información pero con la diferencia de que los elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, fueron los que detuvieron a la pareja.
La nota:
“Este jueves elementos de la Marina detuvieron a José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, y su esposa María de Los Ángeles Pineda Villa, señalados por la PGR como los que ordenaron la desaparición de los 43 normalistas el 26 de septiembre; en este momento ya rinden declaración en la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones en Delincuencia Organizada (SEIDO) (…) El operativo para capturarlos se diseñó tras confirmar que estaban hospedados en el hotel de Xalapa luego de que esta información provino de una pareja detenida el miércoles por la noche en el estado de Puebla y que son amigos y socios de Abarca y Pineda Villa. Tras montar una vigilancia oculta y vigilar sus llamadas telefónicas, la Marina llevó a cabo en poco tiempo, para impedir que huyeran (…) De acuerdo con la información proporcionada por distintos funcionarios, el exalcalde y su esposa llegaron a Veracruz hace menos de 10 días y mantenía un muy bajo perfil para no ser identificados”
http://www.ejecentral.com.mx/detienen-a-ex-alcalde-de-iguala-y-a-su-esposa/#sthash.HrMPas2T.dpuf
Por su parte El Heraldo online advertía sobre la detención de ex alcalde de Iguala y la ex presidenta del DIF municipal en el municipio de Boca del Río, quienes aseguraron que dicha detención fue ejecutada por la Gendarmería Nacional en un domicilio ubicado en las inmediaciones del Hotel Galería Plaza ubicado en Plaza Las Américas
La nota:
“El alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca Velázquez fue detenido al medo día de este jueves junto con su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, en Boca del Río, Veracruz (…) La aprehensión de Abarca fue ejecutada por elementos de la Gendarmería en un domicilio ubicado en una residencia localizada en inmediaciones del hotel Galería Plaza Veracruz (…) El domicilio, localizado sobre el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, fue cateado al momento que Abarca y su esposa descansaban, tras haberse ocultado en Puebla de los Ángeles (…) Informes extraoficiales indican que el alcalde con licencia es trasladado en estos momentos a la Ciudad de México donde será puesto a disposición del Ministerio Público Federal”
http://elheraldoslp.com.mx/2014/10/23/detienen-en-veracruz-a-jose-luis-abarca-y-su-esposa/
El portal de noticias Libertad Guerrero público sobre que el ex alcalde y su mujer habían sido detenidos en Boca del Río –misma versión del Excélsior y Eje Central- pero adicionó asegurando que el operativo había iniciado por medio de los elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) en la ciudad de Puebla con la detención de una pareja, luego de un operativo en la unidad habitacional Lomas de Angelópolis, pero que no lograron en dicha residencia encontrarlos, pero logrando su ubicación en el municipio de Boca del Río.
La nota:
“El alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca Velázquez fue detenido al medo día de este jueves junto con su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, en Boca del Río, Veracruz (…) La aprehensión de Abarca fue ejecutada por elementos de la Gendarmería en un domicilio ubicado en una residencia localizada en inmediaciones del hotel Galería Plaza Veracruz (…) El domicilio, localizado sobre el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, fue cateado al momento que Abarca y su esposa descansaban, tras haberse ocultado en Puebla de los Ángeles (…) Informes extraoficiales indican que el alcalde con licencia es trasladado en estos momentos a la Ciudad de México donde será puesto a disposición del Ministerio Público Federal”
http://www.libertadguerrero.net/2014/10/detienen-en-veracruz-jose-luis-abarca-y.html
El portal de noticias informó sobre la detención una pareja en la ciudad de Puebla, propietarios de una residencia ubicada en el fraccionamiento Lomas de Angelópolis, quienes escondieron al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y María de los Ángeles Pineda Villa, para que pudieran evadir la ley. Cabe destacar la información de dicho medio de comunicación no refiere a la detención de la pareja de servidores públicos del municipio de Iguala, pero a su presunta participación en encubrir a quienes son acusados por ordenar la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
La nota:
“La pareja detenida en un operativo realizado la madrugada de este miércoles en el fraccionamiento Lomas de Angelópolis por efectivos de la Marina escondieron en su domicilio por varios días al hoy ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, luego de que huyeron de Guerrero tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzimapa, revelaron a CAMBIO fuentes policiacas (…) De acuerdo a las fuentes, Abarca y su esposa sí se refugiaron en Puebla tras huir del municipio guerrerense el 26 de septiembre y una pareja avecindada en el exclusivo fraccionamiento poblano prestó su domicilio para que estos evadiera la acción de la justicia (…) Según reportaron diversos medios poblanos, los elementos de la Marina ingresaron a Lomas de Angelópolis alrededor de las 2:45 de la mañana y realizaron el cateo de una residencia por alrededor de dos horas, por lo que después de las 4:00 de la mañana salieron del lugar y se llevaron detenidos a un hombre y una mujer que habitaban dicho lugar (…) De acuerdo a las fuentes, Abarca y su esposa sí se refugiaron en Puebla tras huir del municipio guerrerense el 26 de septiembre y una pareja avecindada en el exclusivo fraccionamiento poblano prestó su domicilio para que estos evadiera la acción de la justicia (…) Según reportaron diversos medios poblanos, los elementos de la Marina ingresaron a Lomas de Angelópolis alrededor de las 2:45 de la mañana y realizaron el cateo de una residencia por alrededor de dos horas, por lo que después de las 4:00 de la mañana salieron del lugar y se llevaron detenidos a un hombre y una mujer que habitaban dicho lugar”.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/detienen-al-alcalde-de-iguala-jose-luis-abarca-1414091276
Diario Cambio online, se mofa de Excélsior al referirse que este fue el primer medio en publicar sobre la detención del edil de Iguala, Guerrero junto con su mujer, pero alude a la forma de como el portal de dicho medio a pocos minutos de haberla subido, la bajó para posteriormente desmentirla.
La nota:
Una nota publicada en Excélsior sobre la detención del ex edil de Iguala, José Luis Abarca, ocasionó que diversos usuarios creyeran que el autor intelectual de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala habría sido detenido por Fuerzas Federales, sin embargo, el rotativo nacional des publicó la nota de su portal oficial para posteriormente desmentir la información (…) El alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca habría sido detenido la madrugada de este jueves por fuerzas federales, informaron fuentes federales (…)Se espera en breve la confirmación oficial sobre los hechos (…) Abarca Velázquez, fue señalado por la Procuraduría General de la República (PGR), junto con su esposa María de los Ángeles Pineda, como los principales responsables de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala, el pasado 26 de septiembre”.
http://www.diariocambio.com.mx/2014/nacional/item/173085-detienen-a-jose-luis-abarca-ex-alcalde-de-iguala
En fin recurrente lector, mientras unos medios de comunicación afirmaban sobre la detención de Abarca y su esposa. El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam desmentía lo dicho por el portal de Excélsior que después, de manera viral, se difundió en diversos medios de comunicación tanto estatal como nacional, aunque en cada uno de ellos, la información variada de un medio a otro con relación al lugar de los hechos.
En resumen gentil lector, el tema de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es una situación que mantiene en la histeria al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien a 27 días de los terribles hechos, ha visto crecer la “bola de nieve” con relación a las manifestaciones masivas que se están llevando a nivel nacional y en diferentes partes del mundo.
Lo cierto es que el “borregazo” emitido para que lo “cacharan” los diversos medios de comunicación no merece más que darle cuatro cachetadas “guajoloteras” a él o los “encargados” en difundirla, pues fue un literal teléfono descompuesto.
Preocupante, muy preocupante. Pero es importante advertir que las autoridades federales se encuentran muy estresadas por los masivos, que cada día son más numerosos. Saben que no podrán sostener por mucho la mentira -que muchos mexicanos sabemos pero que preferimos pensar que están vivos- sobre que los jóvenes normalistas se encuentran retenidos en alguna parte del país; cuando la realidad –la parte que no queremos aceptar- es que éstos fueron objeto de la barbarie más ruin por parte de un gobierno corrupto y altamente delictivo.
Quejas y comentarios:
fueradefoco67@gmail.com
0 Comentarios